Proyecto

Promovido por la Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera, la Universidad de Sevilla, la empresa AgroAir Technology y la Asociación de Regantes de Andalucía Feragua, Berry Sostenible es un proyecto de innovación cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (FEADER), en el marco de las ayudas para el funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector Agroalimentario. El proyecto también tiene como socios colaborador a la Fundación Caja Rural del Sur.

Objetivos

El objetivo general del desarrollo que plantea el Proyecto BerrySostenible es la generación de una herramienta TIC, diseñada y desarrollada en colaboración con los usuarios finales, que permita una gestión sostenible, inteligente, robusta, rentable y a tiempo real del uso eficiente y sostenible del agua y los fertilizantes (especialmente los nitratos) en el cultivo de frutos rojos.

A este objetivo general se añaden los siguientes objetivos específicos:

  • Creación de una red de fincas colaboradoras con sistemas para la monitorización del sistema suelo-cultivo-meteorología-red de riego, que permitan la evaluación, en condiciones reales de producción, de la utilidad de la nueva herramienta TIC.

  • Generación de modelos predictivos basados en criterios agronómicos y/o uso de técnicas de Inteligencia Artificial para generar recomendaciones de riego que permitan optimizar riego y fertilizantes.

  • Co-desarrollo junto a los usuarios/beneficiarios de una herramienta TIC intuitiva, útil y fácil de usar, que aproveche el potencial de las tecnologías de Inteligencia Artificial, IoT, BigData…

  • Difusión de los beneficios medioambientales, agronómicos y de aumento de valor añadido generados por la nueva herramienta TIC, a fin de promover la transferencia tecnológica y de conocimiento a otros cultivos y zonas geográficas de Andalucía.

Berry Sostenible es un proyecto alineado con las políticas y estrategias de todas las administraciones públicas, tanto europea, como estatal y regional. Estos  son algunos de los objetivos públicos con los que converge:

  • Mejorar la competitividad del sector agrícola y contribuir a la garantía y soberanía alimentarias.

  • Propiciar la transferencia de conocimiento y los lazos entre la investigación  la innovación y el sector agrario.

  • Contribuir en general a la lucha contra el cambio climático.

  • Lograr un uso más eficiente del agua, la energía y los nutrientes en la agricultura.

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de amoníaco procedentes de la agricultura.

  • Impulsar la transformación digital de los sectores estratégicos.

  • Promover el desarrollo local y el uso de tecnologías TIC en las zonas rurales.

Razón de ser

El sector de los frutos rojos es uno de los más competitivos y dinámicos de Andalucía. Sin embargo, la amenaza que el cambio climático supone para la disponibilidad de agua, junto a la creciente presión medioambiental, plantea al sector un gran desafío de mejora en eficiencia hídrica y nutrición vegetal.

Contexto

Por primera vez en su historia, el regadío onubense, donde se concentra el sector de los frutos rojos, se ha visto sometido a restricciones en el uso del agua que auguran un futuro de limitaciones en la disponibilidad hídrica. Berry Sostenible pretende ayudar al sector a prepararse ante este nuevo escenario.

El compromiso del regadío andaluz con la eficiencia  hídrica es total. Se trata de hecho del regadío más modernizado del mundo. El 80% de la superficie regable utiliza el sistema de riego más eficiente, el riego por goteo. Porcentaje que se eleva al 100% en un sector tan competitivo como el de los frutos rojos. De forma adicional, el regadío está apostando por la incorporación de tecnologías digitales para una mejor planificación y gestión de los riegos.

En el caso concreto del sector de los frutos rojos, todo el riego es por goteo y la  Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera está promocionando la adquisición de sensores para mejorar la eficiencia en el uso del agua, la energía y los fertilizantes y fitrosanitarios. Sin embargo, factores como la compleja interpretación de los datos, el no filtrado de los mismos, la ausencia de alarmas y, en definitiva, la falta de adaptación a los usuarios finales, son obstáculos que están limitando el aprovechamiento máximo de estas tecnologías.

En este contexto, Berry Sostenible pretende contribuir a propiciar un salto cualitativo en la optimización del uso del agua y los fertilizantes, con especial atención en el Nitrato. ¿Cómo lo hará? A través del diseño y desarrollo de una aplicación tecnológica desarrollada en colaboración con los usuarios finales, para que se adapte a sus requerimientos, tanto de facilidad de uso como de funcionalidades y utilidades aportadas.

El olivar es el cultivo más simbólico, representativo y estratégico de Andalucía. Estos datos lo demuestran:

0
Andalucía es la primera región exportadora de frutos rojos para consumo en fresco
0
En toneladas, la producción total andaluza de fresas, frambuesas y arándanos
0
El sector de los frutos rojos onubenses representa el 30% de la producción europea y el 98% de la española
0
En hectáreas, la superficie total dedicada en Andalucía a fresa, frambuesa y arándano.
0
En hm3 anuales, la demanda hídrica procedente del sector agrario onubense en su conjunto.
0
El porcentaje de la demanda de aguas superficiales ligada al sector de los frutos rojos.

Sector

El sector de los frutos rojos es uno de los más competitivos y estratégicos de la agricultura de regadío andaluza. Concentrado casi al 100% en Huelva, es un motor fundamental de la economía onubense y un factor de equilibrio demográfico y territorial.