El proyecto BerrySostenible está avanzando en la implementación de tecnologías clave que transformarán la manera en que se gestionan el riego y la fertilización en el cultivo de frutos rojos. Aunque términos como IoT (Internet de las Cosas), Big Data e Inteligencia Artificial pueden sonar complejos, su aplicación en la agricultura es más sencilla de lo que parece y ofrece beneficios claros y tangibles para los agricultores.
¿Qué es el IoT (Internet de las Cosas) y cómo se aplicará? El IoT se refiere a la conexión de dispositivos físicos a internet, lo que permite que estos recojan y compartan datos en tiempo real. En el contexto de BerrySostenible, se instalarán sensores en las parcelas que medirán constantemente aspectos como la humedad del suelo, la temperatura, la cantidad de agua aplicada y la calidad del aire. Estos datos se enviarán a una plataforma en línea, donde se analizarán para ayudar a los agricultores a tomar decisiones más informadas sobre cuándo y cuánto regar o fertilizar sus cultivos. Gracias a esta tecnología, los agricultores podrán optimizar el uso del agua y los fertilizantes, reduciendo el desperdicio y aumentando la eficiencia de sus operaciones diarias.
¿Qué es Big Data y por qué es importante? Big Data se refiere al manejo y análisis de grandes volúmenes de datos. En BerrySostenible, todos los datos recogidos por los sensores se almacenarán y analizarán para identificar patrones y tendencias que no serían evidentes a simple vista. Por ejemplo, al analizar datos históricos sobre el clima, el estado del suelo y los rendimientos de los cultivos, se pueden hacer predicciones precisas sobre las necesidades futuras de agua y fertilizantes. Esto significa que, en lugar de regar y fertilizar basándose únicamente en la experiencia o en un calendario fijo, los agricultores recibirán recomendaciones basadas en datos precisos y personalizados para cada parcela.
¿Cómo se usará la Inteligencia Artificial en el proyecto? La Inteligencia Artificial (IA) es la tecnología que permite que las computadoras aprendan y tomen decisiones basadas en los datos que reciben. En BerrySostenible, la IA se utilizará para crear modelos predictivos que indicarán el mejor momento para regar y fertilizar, así como la cantidad óptima a utilizar. Estos modelos se ajustarán continuamente a medida que se recopile más información, permitiendo una gestión más eficiente y adaptada a las condiciones cambiantes del clima y el suelo.