La inauguración y clausura de la presentación de resultados del proyecto BerrySostenible evento contó con un fuerte respaldo institucional, con representantes del Ayuntamiento de Palos y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, además un centenar de asistentes y amplia cobertura mediática que dejaba un mensaje claro: la colaboración entre agricultores, instituciones y tecnología es el camino para garantizar el futuro de la agricultura onubense.
Dámaso Cerezo, presidente de la Comunidad de Regantes, abrió la jornada agradeciendo el esfuerzo de todos los implicados y subrayando el propósito del proyecto: «Queremos demostrar que es posible cultivar de forma eficiente, con responsabilidad, con innovación y compartiendo conocimiento para que todo el sector avance», señaló.
Milagros Romero, alcaldesa de Palos, destacó que «los agricultores son los verdaderos héroes que han sufrido las restricciones hídricas, pero siguen apostando por la sostenibilidad».
Álvaro Burgos, delegado de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Huelva, abrió su intervención con una felicitación a los organizadores y destacó que «no podemos bajar la guardia; el agua es esencial para el futuro de esta provincia y proyectos como BerrySostenible son imprescindibles». Burgos advirtió que, pese a la mejoría de los embalses, la situación sigue siendo frágil y deben impulsarse las infraestructuras hidráulicas pendientes.
Desde la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce remarcó que «gestionar mejor el agua y los fertilizantes refuerza la reputación del sector y genera valor añadido», mientras que Dámaso Cerezo, presidente de la Comunidad de Regantes, subrayó que «la innovación y la responsabilidad son el camino para garantizar el futuro del sector».
La jornada de presentación de resultados de BerrySostenible finalizó con un firme mensaje de unidad y responsabilidad compartida. José Manuel Cepeda, presidente de Feragua, destacó que todos los socios habían sumado “conocimiento, esfuerzo y voluntad” para lograr una gestión más sostenible del agua en los frutos rojos, fundamentales en los sistemas de riego de todo el mundo. Desde Feragua se puso en valor el doble beneficio de este tipo de iniciativas: reducir el consumo de agua y disminuir la contaminación por nitratos, dos de los grandes retos de la agricultura andaluza. «El agricultor es el mayor defensor del medio ambiente, porque de la calidad del agua depende su economía», concluyó Cepeda.
Por su parte, Manuel Gómez Galera, secretario de Agricultura de la Junta de Andalucía, subrayó que «este proyecto es ejemplo de lo mejor que hacemos en Andalucía: transformar la agricultura con eficiencia, innovación y compromiso ambiental». Gómez Galera recordó que ya se trabaja en nuevas ayudas para impulsar la digitalización del regadío, con 18 millones de euros en la próxima convocatoria y hasta 500.000 € por proyecto.